miércoles, 19 de noviembre de 2025

Taller de Biodiversidad. Pasaporte verde

 

Nos informa Nazaret Román Benítez, alumna de Prácticum del 4º curso del Grado de Maestros de la UMA, que realiza sus prácticas en nuestro cole.

El miércoles 19 de noviembre el alumnado de 3º A y 3º B ha tenido la oportunidad de salir de nuestra zona de confort, de salir del aula, pero sobre todo, ha tenido la oportunidad de mirar nuestra realidad con otros ojos, unos ojos que han sido testigos y conocedores de la gran biodiversidad que tenemos en nuestra tierra.

Nos han acompañado Claudia y Daniel, dos monitores que nos introdujeron el tema de la biodiversidad de una forma muy diferente. Más allá de una definición académica, lo que ellos pretendían era que nuestro alumnado abriera puertas al descubrimiento. Muchas veces no somos conscientes, pero hablamos de la biodiversidad como quien habla de algo lejano, cuando en realidad tenemos este concepto muy cerca de nosotros.

Justo aquí, en Málaga, una provincia donde conviven especies que no somos capaces de imaginar y donde los parques urbanos, como el Parque del Oeste, nos dan la oportunidad de aprender, observar y enseñar. En este parque tuvimos la suerte de ver patos, gorriones o cisnes, pero también a nuestra conocida cotorra argentina, esa especie invasora que se ha hecho un hueco bastante grande como el problema que implica en estos momentos.

Gracias a un juego que habían preparado nuestros monitores vimos el gran contraste entre las especies nativas y las especies invasoras y ahí abrimos un debate que, sin quererlo, nos obliga a mirar mucho más allá.

Al final, jugando, nuestro alumnado se da cuenta que, a veces, en la naturaleza cada desequilibrio, como el hecho de que algo externo está desplazando lo propio, por pequeño que parezca ese desequilibrio, puede llegar a tener unas consecuencias muy profundas.

Luciana, Enzo, Dylan Gámez y Aray, son algunos de esos alumnos que conectaron con algún momento de las actividades, en su caso, fue el instante de ver a los cisnes.

Gracias a actividades como las que nos proporciona Pasaporte Verde, el alumnado tiene la oportunidad de conectar con la naturaleza. Vivimos en una sociedad, donde, a veces miramos más a las pantallas de los dispositivos digitales que al cielo, escuchamos más las notificaciones de nuestros teléfonos que a los pájaros y sin darnos cuenta, desconectamos de un entorno muy rico, un entorno que está sosteniendo su propia existencia.

Son este tipo de excursiones las que nos ayudan a recordar que la biodiversidad sigue ahí, esperando; esperando a ser comprendida, mirada y sobre todo, cuidada.

La educación ambiental debe ser clave en la formación del alumnado. La naturaleza, más allá de ser un concepto que se estudia, es una realidad que se habita.

Pasaporte verde, dentro de los Programas Educativos Municipales del Ayuntamiento de Málaga, ha hecho un trabajo magnífico. Nuestro alumnado se ha volcado con las actividades y el profesorado ha podido ser partícipe del acompañamiento en esos pequeños momentos de cambio, donde los infantes aprenden a valorar su entorno y a construir un futuro más consciente y, sobre todo, más humano.

Muchas gracias, Nazaret, por colaborar con este blog y web, te deseamos mucha suerte en tu Grado y que pronto estés trabajando de maestra.

Pulsa la imagen para ver las fotos


No hay comentarios:

Publicar un comentario