domingo, 23 de noviembre de 2025

XIX Día del Pedal de Campanillas

 

El domingo 23 de noviembre tuvo lugar la decimonovena edición del Día del Pedal de Campanillas.

Esta prueba consistió en un paseo por las calles de Campanillas. Fue una actividad deportiva, recreativa, participativa, asociativa y familiar que promocionó el ejercicio físico.

No fue una competición, por lo que se circuló a velocidad moderada y se respetó en todo momento las recomendaciones de la organización.

Fue un homenaje a este vehículo tan popular, tan entrañable para pequeños y mayores. Se trató de sacar la bici a la calle y dar un paseo por nuestro barrio con nuestros amigos y familiares, en una jornada de convivencia y esparcimiento.

La salida se realizó a las 10:30 desde Oxygen Gym en el Parque Tecnológico de Andalucía. El Jefe de Distrito Daniel Muñoz dio el pistoletazo de salida. La llegada sobre las 12:00 fue en la Junta de Distrito. A la llegada tuvo lugar la entrega de premios que corrió a cargo de la Concejala de Distrito Mar Torres. Una vez más, nuestro colegio recibió el trofeo a la mayor participación. Alumnado y familiares de nuestro colegio recibieron premios individuales tras el sorteo.

Una mañana muy divertida en familia haciendo deporte, en esta ocasión con las bicicletas.

Nuestra enhorabuena a los trescientos participantes y a la Junta de Distrito por este XIX Día del Pedal de Campanillas, que contó con la colaboración del Área de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, de los Servicios Operativos en el montaje y entidades del entorno en los premios entregados.

Pulsa la imagen para ver las fotos


Pulsa la imagen para ver el vídeo


viernes, 21 de noviembre de 2025

Programa Generación Restauración en Los Ruices

 

Nos informa Pablo Jiménez, tutor de 4º B.

El viernes 21 de noviembre los alumnos de 4.º de Primaria han participado en una enriquecedora jornada educativa en el Complejo Ambiental Los Ruices, situada en una zona dedicada a la restauración ambiental y a la reforestación con matorral mediterráneo.

La actividad ha resultado un auténtico éxito. Los alumnos/as han podido conocer de primera mano la importancia de cuidar y recuperar los ecosistemas, observando cómo se trabaja para repoblar el entorno con especies autóctonas. Guiados por los monitores, han recorrido distintos espacios naturales mientras aprendían sobre flora mediterránea, sostenibilidad y conservación del medio ambiente.

El buen tiempo ha acompañado durante toda la salida, permitiendo disfrutar plenamente del paisaje y de una experiencia al aire libre. Los alumnos han respirado aire puro, explorado la naturaleza y participado con entusiasmo en las actividades propuestas.

En definitiva, ha sido un día magnífico, tanto por el aprendizaje vivido como por la convivencia y la oportunidad de conectar con la naturaleza.

Pulsa la imagen para ver las fotos 



Huerto Escolar: Plantación de cebollas y lechugas

 

Nos informa Marta Soria Ramos, gran colaboradora de AMPA en nuestro Huerto Escolar.

El miércoles 19 de noviembre hemos realizado una actividad en nuestro huerto urbano ecológico, siembra de plantones de cebolla con el alumnado de 5° de Primaria.

El viernes 21 de noviembre, el alumnado del Aula Específica realizó la plantación de lechugas.

Tod@s han podido sembrar sus plantones incluido el profesorado de cada clase que después irán cuidando para poder recolectarlos ellos mismos. También hemos recordado que está la vermicompostera para alimentar con restos de fruta y sus cascaras a las lombrices que nos abonarán la tierra.

El alumnado se mostró con muchísimas ganas de cuidar el huerto y estuvieron viendo las otras siembras, por ejemplo las habas que sembraron los compañeros de 6° que ya empiezan a asomar. 

Una vez más dar las gracias por ese entusiasmo y ganas de trabajar en el huerto.

Desde este blog y web damos las gracias a la AMPA, y en particular a Marta, Tatiana y Carmen que coordinan estas plantaciones.

Pulsa la imagen para ver las fotos



jueves, 20 de noviembre de 2025

Taller de Música en Infantil de 3 años

 

Nos informa Ana Teresa Cortés, maestra tutora de Infantil 3 años A.

El jueves 20 de noviembre, los alumnos de tres años tuvimos la suerte de disfrutar de un taller de música sobre El Otoño, con Baba Música.

Una experiencia sensorial espectacular, con la participación de los niños y niñas.

Agradecemos a Estefanía Guzmán su trabajo y dedicación.

Pulsa la imagen para ver las fotos


Pulsa la imagen para ver el vídeo



Día de los Derechos de la Infancia

 

Nos informa Inmaculada Monterrey, coordinadora del Proyecto Escuela Espacio de Paz en nuestro colegio.

El jueves 20 de noviembre celebramos el Día de los Derechos de la Infancia.

Con la ayuda de nuestra AMPA se instalaron cuatro stands, uno por cada ciclo, donde nuestro alumnado fue colocando sus trabajos.  

En Educación Infantil se visualizó un vídeo sobre los Derechos de los Niños. También realizaron unos dibujos y rompecabezas relativos al tema.

En Primer Ciclo la actividad común fue la visualización de un vídeo sobre el Dia del Niño y realizaron una tertulia sobre su contenido: “¿Por qué celebramos el Día del Niño?”

En Segundo Ciclo la actividad común fue la visualización de un vídeo sobre el Dia del Niño y realizaron una tertulia sobre su contenido. También realizaron el cuento “El mejor deber” y el “Comecocos” sobre los Derechos del Niño. El alumnado de 4º aprendió la canción de los Derechos del Niño de “los Lunnis”.

En Tercer Ciclo la actividad común fue la lectura de un texto periodístico sobre el origen e historia del Día del Niño. “¿Por qué se celebra el 20 de noviembre el Día Mundial del Niño?”

En 5º realización preguntas de comprensión lectora sobre el texto: “¿Cuál es el objetivo de esta celebración internacional?”, “¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan millones de niños en el mundo?”, “¿Por qué ha cambiado la fecha de conmemoración del 14 de diciembre al 20 de noviembre?” También realizaron una sopa de letras sobre los Derechos del Niño.

En 6º realizaron una comprensión oral del cuento “Malala, una luchadora de Nobel”, respondiendo a las preguntas: “¿Quién fue Malala?”, “¿En qué país nació?”, “¿A qué edad le dieron a Malala el premio Nobel de la Paz?”, “¿Cuál fue el motivo por el que le dieron este galardón?”, “¿Te parece que haya recibido este premio?”. Por último, realizaron una biografía de Malala con “chromebooks” del colegio.

Pulsa la imagen para ver las fotos


Taller de Protección Civil: Inundaciones

 

El jueves 20 de noviembre un grupo de la Agrupación de Voluntariado de Protección Civil de Málaga se desplazó a nuestro colegio para impartir un taller a nuestro alumnado de primer ciclo de Primaria. El tema era “Autoprotección y evacuación en centros escolares: Inundaciones”. Hablaron de dos lemas importantes: “Ante la fuerza del agua, tu seguridad es lo primero” y “Si aprendo a protegerme también te protejo a ti”.

En el Salón de Actos realizaron una presentación powerpoint y proyectaron un vídeo sobre cómo actuar en caso de inundaciones.

Nuestro alumnado estuvo muy atento, con mucha participación y respondiendo a preguntas.

Nadie mejor que ellos para que nos den sus impresiones. Más abajo podéis escuchar sus impresiones.

Nuestro agradecimiento a Protección Civil y al Ayuntamiento de Málaga por esta interesante actividad.

Pulsa la imagen para ver las fotos


Pulsa en la imagen para escuchar a Leo y Varinia de 1º


Pulsa en la imagen para escuchar a Martina y Antonio Luis de 2º



miércoles, 19 de noviembre de 2025

Taller de Biodiversidad. Pasaporte verde

 

Nos informa Nazaret Román Benítez, alumna de Prácticum del 4º curso del Grado de Maestros de la UMA, que realiza sus prácticas en nuestro cole.

El miércoles 19 de noviembre el alumnado de 3º A y 3º B ha tenido la oportunidad de salir de nuestra zona de confort, de salir del aula, pero sobre todo, ha tenido la oportunidad de mirar nuestra realidad con otros ojos, unos ojos que han sido testigos y conocedores de la gran biodiversidad que tenemos en nuestra tierra.

Nos han acompañado Claudia y Daniel, dos monitores que nos introdujeron el tema de la biodiversidad de una forma muy diferente. Más allá de una definición académica, lo que ellos pretendían era que nuestro alumnado abriera puertas al descubrimiento. Muchas veces no somos conscientes, pero hablamos de la biodiversidad como quien habla de algo lejano, cuando en realidad tenemos este concepto muy cerca de nosotros.

Justo aquí, en Málaga, una provincia donde conviven especies que no somos capaces de imaginar y donde los parques urbanos, como el Parque del Oeste, nos dan la oportunidad de aprender, observar y enseñar. En este parque tuvimos la suerte de ver patos, gorriones o cisnes, pero también a nuestra conocida cotorra argentina, esa especie invasora que se ha hecho un hueco bastante grande como el problema que implica en estos momentos.

Gracias a un juego que habían preparado nuestros monitores vimos el gran contraste entre las especies nativas y las especies invasoras y ahí abrimos un debate que, sin quererlo, nos obliga a mirar mucho más allá.

Al final, jugando, nuestro alumnado se da cuenta que, a veces, en la naturaleza cada desequilibrio, como el hecho de que algo externo está desplazando lo propio, por pequeño que parezca ese desequilibrio, puede llegar a tener unas consecuencias muy profundas.

Luciana, Enzo, Dylan Gámez y Aray, son algunos de esos alumnos que conectaron con algún momento de las actividades, en su caso, fue el instante de ver a los cisnes.

Gracias a actividades como las que nos proporciona Pasaporte Verde, el alumnado tiene la oportunidad de conectar con la naturaleza. Vivimos en una sociedad, donde, a veces miramos más a las pantallas de los dispositivos digitales que al cielo, escuchamos más las notificaciones de nuestros teléfonos que a los pájaros y sin darnos cuenta, desconectamos de un entorno muy rico, un entorno que está sosteniendo su propia existencia.

Son este tipo de excursiones las que nos ayudan a recordar que la biodiversidad sigue ahí, esperando; esperando a ser comprendida, mirada y sobre todo, cuidada.

La educación ambiental debe ser clave en la formación del alumnado. La naturaleza, más allá de ser un concepto que se estudia, es una realidad que se habita.

Pasaporte verde, dentro de los Programas Educativos Municipales del Ayuntamiento de Málaga, ha hecho un trabajo magnífico. Nuestro alumnado se ha volcado con las actividades y el profesorado ha podido ser partícipe del acompañamiento en esos pequeños momentos de cambio, donde los infantes aprenden a valorar su entorno y a construir un futuro más consciente y, sobre todo, más humano.

Muchas gracias, Nazaret, por colaborar con este blog y web, te deseamos mucha suerte en tu Grado y que pronto estés trabajando de maestra.

Pulsa la imagen para ver las fotos


martes, 18 de noviembre de 2025

Teatro Infantil “¿A qué sabe la Luna?”

 

Yolanda Martín, tutora de Infantil de 5 años B nos hace la introducción de la noticia.

El alumnado de Infantil cuatro años y cinco años realizó el martes 18 de noviembre una salida al Conservatorio de Música Martín Tenllado de Málaga, para ver la obra de teatro “A qué sabe la Luna”.

Rosa Guevara, maestra de apoyo de Infantil, nos desarrolla el cuerpo de la noticia.

Los alumnos y las alumnas de 4 y 5 años del CEIP José Calderón han vivido una experiencia única al asistir al espectáculo “A qué sabe la luna”, una obra infantil basada en el cuento de Michael Grejniec.

La historia muestra cómo distintos animales, llenos de curiosidad, se ayudan unos a otros formando una gran torre para descubrir qué sabor tiene la Luna. Tortuga, elefante, jirafa, cebra, león, zorro, mono y ratón colaboran para alcanzar ese jugoso pedacito que tanto desean probar.

La representación, que combina marionetas, música, actrices y mucha interacción con el pequeño público, mantuvo la atención de todos desde el principio. Entre los valores que transmite destacan la cooperación, la amistad, y la idea de que cada uno aporta siempre algo importante cuando trabajamos en equipo para poder alcanzar la meta.

El ambiente fue mágico y lleno de color. Los niños y las niñas disfrutaron y rieron con esta divertida pandilla de animales, viviendo una experiencia sensorial tan lúdica como inolvidable.

Yolanda nos dice que ha sido una experiencia muy gratificante, donde los alumnos han bailado, han visto la representación del cuento y se lo han pasado muy bien.

Pulsa la imagen para ver las fotos


viernes, 14 de noviembre de 2025

Día Internacional del Flamenco

 

El Día Internacional del Flamenco se celebra el 16 de noviembre para conmemorar que la UNESCO declaró este arte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010.

Durante la semana del 10 al 13 de noviembre las maestras especialistas de Ed. Musical Lucía Rubio e Inmaculada Monterrey realizaron diversas actividades con el alumnado de Primaria en las sesiones de su especialidad, todas referidas al Flamenco.

El acto central de esta efeméride se celebró el viernes 14 de noviembre en el Salón de Actos para todo el alumnado. Hubo cuatro pases (uno por cada ciclo) de media hora de duración cada uno. A las 09:30 h. para 3er ciclo y Aula Específica, a las 10:00 h. para Infantil, a las 10:30 h. para 2º ciclo y a las 11:00 h. para 1er ciclo.

Se comenzó con la lectura a modo de explicación sobre el Flamenco, realizada por la maestra de Ed. Musical Inmaculada Monterrey, que fue leída por Adrián Gómez (6º A) y Julia Vergara (6º B).

A continuación, la maestra tutora de 2º B, Cecilia Morillas, explicó los principales materiales e instrumentos del Flamenco, realizando una demostración de cómo se utilizan.

A renglón seguido, las alumnas Noa Ballesteros (5º B) y Laura Cano (5º C) bailaron un Tanguillo de Cádiz.

Para finalizar, Cecilia Morillas interpretó con la guitarra una bonita y emotiva sevillana, que fue bailada por Claudia González (maestra tutora de 1º A) y Alicia González (maestra de Religión Católica).

Igualmente, publicamos un montaje de vídeo a modo de resumen de las actividades del Día del Flamenco, realizado por la maestra Inmaculada Monterrey.

Nuestro agradecimiento a estas maestras y al alumnado que actuó y que recibieron una sonora ovación.

Pulsa la imagen para ver las fotos


Pulsa la imagen para ver el vídeo


Pulsa la imagen para leer la presentación del Día del Flamenco


Pulsa para ver el montaje vídeo resumen


Plan de Centro 2025/2026

 

Aquí publicamos el Plan de Centro de nuestro colegio. Fue aprobado por el Consejo Escolar en la sesión celebrada el lunes 27 de octubre. En este plan consta entre otros muchos aspectos: nuestro Proyecto Educativo, Reglamento de Organización y Funcionamiento y el Proyecto de Gestión, así como las actividades complementarias que se realizarán en el presente curso. 

También se puede acceder a través del Muro de PASEN.

Pulsa la imagen para acceder al Plan de Centro


jueves, 13 de noviembre de 2025

Talleres de Reciclaje de Pasaporte Verde

 

Nos informa Margarita Jiménez, tutora de Infantil de 4 años A.

El lunes 10 y el jueves 13 de noviembre tuvimos en Infantil un taller de reciclaje, dentro del Programa Pasaporte Verde de los Programas Educativos Municipales del Ayuntamiento de Málaga.

Trataba sobre los distintos tipos de contenedores que existen y de los residuos que van en cada uno de ellos.

A nuestro alumnado le hizo mucha gracia un ejercicio que les propusieron las monitoras. Les pusieron en el suelo una “caca” de perro de plástico y cada alumno/a con una bolsita la recogían y la depositaba en el contenedor gris.

A continuación, hicieron un juego con paracaídas en el que una pelotita simbolizaba un objeto y debían colarla en un agujero de distinto color, que se referían a los colores de los contenedores respectivos.

En resumen, un taller muy entretenido para nuestro alumnado que aprendió a reciclar de manera muy lúdica.

Pulsa la imagen para ver las fotos


Pulsa la imagen para ver el vídeo


miércoles, 12 de noviembre de 2025

Taller de Salud Bucodental

 

El miércoles 12 de noviembre nuestra enfermera referente escolar volvió a nuestro colegio. En esta ocasión Lola impartió el taller de Salud Bucodental al alumnado de 1º de Primaria. Ella nos informa.

Se ha explicado la importancia de la higiene bucodental y la forma correcta de realizarla, cómo se producen las caries y reforzado una vez más la importancia de una alimentación saludable. Los alumnos y las alumnas han cepillado una dentadura gigante con un cepillo gigante, para experimentar cómo hacerlo correctamente.

Agradecemos una vez más a Lola estos talleres tan interesantes que hacen que nuestro alumnado comprendan lo importante que es tener una buena salud en todos los aspectos.

Pulsa la imagen para ver el vídeo